Auto-reproducción
Autocompletar
Clase anterior
Completar y continuar
Ciencias (Plan Autónomo 2025)
SECCIÓN DE BIOLOGÍA
Bienvenida al curso (1:08)
ENSAYO DE DIAGNÓSTICO
¿Cómo se organiza la PAES de Ciencias? (1:45)
Indicaciones para el Ensayo de Ciencias (0:58)
Ensayo de Diagnóstico de Ciencias (Electivo Biología)
Tabla de Puntajes PAES Ciencias
BIOLOGÍA. MÓDULO COMÚN Y ELECTIVO
(Minidiagnóstico) ¿Cómo se organizan las células? Células y organelos
(Clase) ¿Cómo se organizan las células? (47:21)
(Ejercitación de Base) ¿Cómo se organizan las células?
(Guía) ¿Cómo se organizan las células?
(Minidiagnóstico) Pubertad y ciclo sexual femenino
(Clase) Pubertad y ciclo sexual femenino (50:35)
(Ejercitación de base) Pubertad y ciclo sexual femenino
(Guía) Pubertad y ciclo sexual femenino
(Minidiagnóstico) Métodos de planificación familiar e ITS
(Clase) Métodos de planificación familiar e ITS (64:11)
(Ejercitación de Base) Métodos de planificación familiar e ITS
(Guía) Métodos de planificación familiar e ITS
(Minidiagnóstico) Mitosis y regulación del ciclo celular
(Clase) Mitosis y regulación del ciclo celular (56:48)
(Ejercitación de base) Mitosis y regulación del ciclo celular
(Guía) Mitosis y regulación del ciclo celular
(Minidiagnóstico) Meiosis y gametogénesis
(Clase) Meiosis y gametogénesis (42:58)
(Ejercitación de base) Meiosis y gametogénesis
(Guía) Meiosis y gametogénesis
(Minidiagnóstico) Biotecnología y aplicaciones
(Clase) Biotecnología y sus aplicaciones (36:20)
(Guía) Biotecnología y sus aplicaciones
(Minidiagnóstico) Fotosíntesis y respiración celular
(Clase) Fotosíntesis y su relación con la respiración celular (52:46)
(Ejercitación de base) Fotosíntesis y su relación con la respiración celular)
(Guía) Fotosíntesis y su relación con la respiración celular
(Minidiagnóstico) Población y niveles tróficos
(Clase) Concepto de población y niveles tróficos (52:00)
(Ejercitación de base) Concepto de población y niveles tróficos
(Guía) Concepto de población y niveles tróficos
(Minidiagnóstico) Generalidades de la evolución y teorías evolutivas
(Clase) Generalidades de la evolución y principales teorías evolutivas (49:03)
(Guía) Generalidades de la evolución y principales teorías evolutivas
(Minidiagnóstico) Evidencias y mecanismos del proceso evolutivo
(Clase) Evidencias y mecanismos del proceso evolutivo (34:36)
(Guía) Evidencias y mecanismos del proceso evolutivo
(Minidiagnóstico) Tipos de selección y fuerza evolutiva
(Clase) Tipos selección y fuerzas evolutivas (38:18)
(Guía) Tipos selección y fuerzas evolutivas
(Clase) Especiación y adaptación biológica (52:27)
(Minidiagnóstico) Especiación y adaptación biológica
(Guía) Especiación y adaptación biológica
(Minidiagnóstico) Recursos naturales y biodiversidad
(Clase) Recursos naturales y biodiversidad (36:07)
(Guía) Recursos naturales y biodiversidad
(Minidiagnóstico) Pérdida de la biodiversidad y conservación
(Clase) Pérdida de la biodiversidad y conservación (32:32)
(Guía) Pérdida de la biodiversidad y conservación
(Minidiagnóstico) Consecuencias del aumento de la población humana
(Clase) Consecuencias del aumento de población humana (43:31)
(Guías) Consecuencias del aumento de población humana
ENSAYOS DE CIENCIAS. ELECTIVO BIOLOGÍA
Ensayo N°2 de Ciencias (Electivo Biología)
Ensayo N°3 de Ciencias (Electivo Biología)
Ensayo N°4 de Ciencias (Electivo Biología)
Ensayo N°5 de Ciencias (Electivo Biología)
Ensayo N°6 de Ciencias (Electivo Biología)
SECCIÓN DE FÍSICA
Programa de estudio
Bienvenida al curso (1:06)
ENSAYO DE DIAGNÓSTICO
¿Cómo se organiza la PAES de Ciencias? (1:45)
Indicaciones para el Ensayo de Ciencias (0:58)
Ensayo de diagnóstico. Ciencias (Electivo Física)
Tabla de Puntajes PAES Ciencias
FÍSICA. MÓDULO COMÚN Y ELECTIVO
(Minidiagnóstico) Ondas, características y criterios de clasificación
(Clase) Ondas, características y criterios de clasificación (49:10)
(Guía) Ondas, características y criterios de clasificación
(Minidiagnóstico) Ondas electromagnéticas
(Clase) Ondas electromagnéticas (54:14)
(Guía) Ondas electromagnéticas
(Minidiagnóstico) Fenómenos ondulatorios I
(Clase) Fenómenos ondulatorios I (46:02)
(Guía) Fenómenos ondulatorios I
(Minidiagnóstico) Fenómenos ondulatorios II
(Clase) Fenómenos ondulatorios II (38:54)
(Guía) Fenómenos ondulatorios II
(Minidiagnóstico) Formación de imágenes en espejos y lentes
(Clase) Formación de imágenes en espejos y lentes (66:19)
(Guía) Formación de imágenes en espejos y lentes
(Minidiagnóstico) Electricidad
(Clase) Electricidad (79:52)
(Guía) Electricidad
(Minidiagnóstico) La energía eléctrica
(Clase) Energía eléctrica (34:18)
(Guía) Energía eléctrica
(Minidiagnóstico) Conceptos de cinemática
(Clase) Conceptos de Cinemática (44:35)
(Guía) Conceptos de Cinemática
(Minidiagnóstico) Fuerzas y aplicaciones de las leyes de Newton I
(Clase) Fuerzas y aplicaciones de las leyes de Newton I (49:37)
(Guía) Fuerzas y aplicaciones de las leyes de Newton I
(Minidiagnóstico) Fuerzas y aplicaciones de las leyes de Newton II
(Clase) Fuerzas y aplicaciones de las leyes de Newton II (49:44)
(Guía) Fuerzas y aplicaciones de las leyes de Newton II
(Minidiagnóstico) Dinámica de la Tierra
(Clase) Dinámica de la Tierra (62:22)
(Guía) Dinámica de la Tierra
(Minidiagnóstico) Fenómenos medioambientales
(Clase) Fenómenos medioambientales
(Guía) Fenómenos medioambientales
ENSAYOS DE CIENCIAS. ELECTIVO FÍSICA
Ensayo N°2 Ciencias. Electivo Física.
Ensayo N°3 Ciencias. Electivo Física.
Ensayo N°4 Ciencias. Electivo Física.
Ensayo N°5 Ciencias. Electivo Física.
Ensayo N°6 Ciencias. Electivo Física.
SECCIÓN QUÍMICA
Programa de estudio
Bienvenida al curso (1:06)
ENSAYO DE DIAGNÓSTICO
¿Cómo se organiza la PAES de Ciencias? (1:45)
Indicaciones para el Ensayo de Ciencias (0:58)
Ensayo de Diagnóstico. Ciencias (Electivo Química)
Tabla de Puntajes PAES Ciencias
QUÍMICA. MÓDULO COMÚN Y ELECTIVO
(Minidiagnóstico) Teorías atómicas
(Clase) Teorías atómicas (71:01)
(Guía) Teorías atómicas
(Clase) Enlace químico (54:34)
(Guía) Enlace químico
(Minidiagnóstico) Estequiometría I
(Clase) Cálculos estequiométricos I (56:20)
(Guía) Cálculos estequiométricos I
(Minidiagnóstico) Estequiometría II
(Clase) Cálculos estequiométricos II (71:02)
(Guía) Cálculos estequiométricos II
(Minidiagnóstico) Reactivo limitante y rendimiento de una reacción
(Clase) Reactivo limitante y rendimiento de una reacción (68:49)
(Guía) Reactivo limitante y rendimiento de una reacción
(Minidiagnóstico) Clasificación de la materia
(Clase) Clasificación de la materia (60:55)
(Guía) Clasificación de la materia
(Minidiagnóstico) Soluciones químicas
(Clase) Soluciones químicas (49:40)
(Guía) Soluciones químicas
(Minidiagnóstico) Solubilidad y unidades de concentración
(Clase) Solubilidad y unidades de concentración. (54:41)
(Guía) Solubilidad y unidades de concentración.
(Minidiagnóstico) Otras unidades de concentración y dilución
(Clase) Otras unidades de concentración y dilución (42:40)
(Guía) Otras unidades de concentración y dilución
(Minidiagnóstico) Hidrocarburos
(Clase) Carbono e Hidrocarburos (83:23)
(Guía) Carbono e Hidrocarburos
(Minidiagnóstico) Grupos funcionales I
(Clase) Grupos funcionales I (59:21)
(Guía) Grupos funcionales I
(Minidiagnóstico) Grupos funcionales II
(Clase) Grupos funcionales II (50:03)
(Guía) Grupos funcionales II
SÍNTESIS DE QUÍMICA
Síntesis de Química
ENSAYOS DE CIENCIAS. ELECTIVO QUÍMICA
Ensayo N°2 de Ciencias (electivo Química)
Ensayo N°3 de Ciencias (electivo Química)
Ensayo N°4 de Ciencias (electivo Química)
Ensayo N°5 de Ciencias (electivo Química)
Ensayo N°6 de Ciencias (electivo Química)
MÉTODO CIENTÍFICO Y HABILIDADES DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO
(TIPS) Identificar preguntas a partir del conocimiento científico
(Guía) Identificar preguntas a partir del conocimiento científico
(TIPS) Identificar una hipótesis para dar una explicación tentativa a un problema
(Guía) Identificar una hipótesis para dar una explicación tentativa a un problema
(TIPS) Seleccionar evidencias que sustenten leyes, teorías o modelos
(Guía) Seleccionar evidencias que sustenten leyes, teorías o modelos
(TIPS) Identificar el componente de una investigación científica
(Guía) Identificar el componente de una investigación científica
(TIPS) Seleccionar procedimientos de investigación
(Guía) Seleccionar procedimientos de investigación
(TIPS) Determinar el objetivo de investigación
(Guía) Determinar el objetivo de investigación
(TIPS) Asociar instrumentos o materiales según las variables de una investigación.
(Guía) Asociar instrumentos o materiales según las variables de una investigación.
(TIPS) Distinguir las variables en una investigación.
(Guía) Distinguir las variables en una investigación.
(TIPS) Identificar relaciones, patrones o tendencias entre las variables
(Guía) Identificar relaciones, patrones o tendencias entre las variables
(TIPS) Identificar predicciones, resultados o explicaciones
(Guía) Identificar predicciones, resultados o explicaciones
(TIPS) Identificar conclusiones o inferencias a partir de resultados
(Guía) Identificar conclusiones o inferencias a partir de resultados
(TIP) Evaluar la validez, confiabilidad, alcances o limitaciones de una investigación científica
(Guía) Evaluar la validez, confiabilidad, alcances o limitaciones de una investigación científica
(TIPS) Evaluar la replicabilidad de los procedimientos
(Guía) Evaluar la replicabilidad de los procedimientos
(TIP) Evaluar la coherencia o pertinencia entre componentes de una investigación científica
(Guía) Evaluar la coherencia o pertinencia entre componentes de una investigación científica
(TIP) Evaluar la contribución de la investigación científica en la generación de tecnologías
(Guía) Evaluar la contribución de la investigación científica en la generación de tecnologías
(TIPS) Seleccionar un recurso para comunicar información de una investigación
(Guía) Seleccionar un recurso para comunicar información de una investigación
DESAFÍOS PAES NIVEL 1000. EXPERIMENTOS DE BIOLOGÍA
La observación de las células (Robert Hooke) (6:10)
El experimento de Miler-Urey (7:26)
La doble hélice del ADN (Rosalind Franklin) (4:09)
La creación de una teoría: la selección natural (Darwin y Wallace) (31:02)
DESAFÍOS PAES NIVEL 1000. EXPERIMENTOS DE FÍSICA
Experimento sobre la aceleración de gravedad (Galileo) (5:01)
Nuevo experimento sobre la aceleración de gravedad (Galileo)
Experimento para determinar la Ley de Hooke (Robert Hooke) (15:18)
Experimento de la doble rendija: la luz como onda (Young)
El experimento del espectro de la luz visible (Newton) (2:34)
La ley de Ohm y los circuitos eléctricos (Georg Ohm)
El principio de Arquímedes para fluidos (Arquímedes)
DESAFÍO PAES NIVEL 1000. EXPERIMENTOS DE QUÍMICA
Breve historia de la teoría atómica (desde Demócrito) (5:22)
Experimento de los rayos catódicos y el electrón (Thomson)
Experimento de la lámina de oro y el núcleo del átomo (Rutherford)
La síntesis de urea y el nacimiento de la química orgánica (Wöhler) (5:39)
La ley de conservación de la materia (Lavoisier) y la estequiometría
Los rayos X y el descubrimiento de la radioactividad (Marie Curie) (8:57)
(Ejercitación de base) Mitosis y regulación del ciclo celular
Contenido de la clase bloqueado
Si ya está inscrito,
deberás iniciar sesión
.
Inscríbase en el curso para desbloquear